martes, 1 de septiembre de 2009

CONTRAVOZ. La noche de las sentencias largas. Por Gonzalo Himiob Santomé


CONTRAVOZ

La noche de las sentencias largas

Por Gonzalo Himiob Santomé

Al igual que ocurrió durante aquellas terribles “noches de los cuchillos largos” alemanas de Junio y Julio de 1934, al igual que pasó durante la “noche de los cristales rotos”, también Alemania y en Austria, en Noviembre de 1938, tal y como se vivió en Argentina en Septiembre de 1976 durante la “noche de los lápices” ahora, y desde hace años, en Venezuela vivimos “la noche de las sentencias largas”. Largas no sólo por sus alcances en lo que lo político se refiere, sino además en cuanto a su desmesura y en cuanto a las injusticias que aparejan. No nos sorprende la sentencia dictada por la Juez Marjorie Calderón del Estado Aragua contra los comisarios Henry Vivas, Lázaro Forero e Iván Simonovis y los funcionarios de la Policía Metropolitana Julio Rodríguez, Erasmo Bolívar, Marcos Hurtado, Héctor Rovaín, Luis Enrique Molina y José Arube Salazar. No nos sorprende porque tenemos años denunciando que el poder en nuestro país se sirve de sus estructuras formales –e incluso de grupos irregulares que actúan bajo su amparo- para perseguir, intimidar y desarticular a la disidencia y a la oposición. Lo mismo que hicieron los Nazis, lo mismo que hizo Videla, lo mismo que hicieron Trujillo, Pinochet y Fujimori, y lo mismo que hizo Castro, lo hace ahora Hugo Chávez. Se sirve de su poder y de nuestras instituciones para hacer cumplir sus designios a costa de la más elemental racionalidad. A costa de nuestros derechos, de nuestra libertad, y a veces hasta de nuestras vidas. Recordemos. Apenas ocurridos los hechos del 11A Hugo Chávez le dijo al país, en varias oportunidades, dos cosas: La primera, que los sujetos que dispararon desde la Av. Baralt y desde el Puente Llaguno contra la manifestación opositora lo habían hecho “en legítima defensa” y “protegiendo el orden establecido”, por lo que deberían ser absueltos. Y así se hizo. La segunda, que eran los comisarios y los funcionarios de la PM los que deberían ser condenados por “atentar contra el pueblo”. Y así se hizo. Estas sentencias, así como algunas otras del mismo cuño, no las dictan los jueces, las dicta Hugo Chávez en su empecinamiento por hacer valer la “verdad” oficial con respecto a lo que le conviene. El que tenga ojos, que vea. Y si el poder es arbitrario y obtuvo, y ciego a la realidad de que se dispone de éste de manera temporal –al final la justicia siempre llega- la máxima estupidez ciudadana es pensar que son más importantes la Semana Santa y el asueto que lo que nos ocurre. Váyanse los indolentes –esos mismos que son “ninís” o que no votan o participan para “no meterse en problemas”- a Choroní, a Mérida o a Tucacas. O a Miami, a comprarse con los dolaritos que mendigamos muchos trapitos y otros juguetes. Beban su vino con fruición y bailen buen reggaeton. Menéense al sol y, por un tiempo de “merecido descanso” cierren los ojos y oídos a lo que les pasa –eso creen ustedes- sólo a “los demás”. Sigan creyendo que los ataques contra los alcaldes y gobernadores opositores “no les incumben”, que las leyes apresuradas y esperpénticas que se dictan “no les atañen” o que no es la patria la que sangra a través de las lágrimas de las madres de Jhonny Palencia, de Juan David Querales, de Víctor Reinoso, de Jesús Mohamad Capote, de Alexis Bordones, de José Antonio Gamallo, de Jesús Orlando Arellano o de Orlando Rojas –todos asesinados el 11A, aún esperando en sus sepulcros por justicia- o que no es la nación a la que se oye entristecida en los lamentos de las familias de Erasmo Bolívar, de Julio Rodríguez, de Luis Molina, de José Arube Salazar, de Marcos Hurtado, de Héctor Rovaín, o de los de Bony de Simonovis, de los de María Eugenia de Usón y de Ana de Gebauer, de los de Nubia y Dayana Vivas; de los de Yajaira de Forero, o de los de los familiares de los hermanos Guevara, de Felipe Rodríguez o de Carlos Millán Millán, entre muchos otros. Háganlo. Olvídense de toda solidaridad, de todo compromiso ciudadano y jueguen a que nada pasa. Quizás cuando regresen a sus casas, bronceados y satisfechos, la noche persecutora llame a sus puertas y pasen a ser ustedes parte de ese grupo, de “los demás”. Estarán ustedes “bonitos” o “lindas”, bien vestidos, “descansados” y elegantes cuando la razzia persecutora los alcance personalmente. Entonces, cuando se den cuenta de que no está en juego sino nuestro futuro y el de nuestros hijos e hijas, y cuando vivan en carne propia lo que ustedes pensaban no les podría pasar jamás, hablamos. Si es que aún se puede.

Gonzalo Himiob Santomé

lunes, 1 de junio de 2009

Próxima Cháchara / Miércoles 03 de Junio

CHÁCHARAS ES EL BAR
Edición especial

POR EL MEDIO DE LA CALLE


Las Intervenciones Culturales en la Recuperación y Renovación de las Ciudades .

Muchas ciudades de América Latina y Europa han desarrollado en las últimas décadas exitosos procesos de transformación para hacerse más productivas, democráticas, ordenadas, generosas y amables con sus habitantes . Dentro de esos procesos se ha hecho cada vez más importante la utilización de intervenciones de naturaleza cultural, ya sea a través de grandes edificaciones, la rehabilitación de sus centros históricos, el desarrollo de servicios, y la integración de las artes, el arte y la cultura han sido instrumentos idóneos para el desarrollo de programas de renovación y transformación urbana. Por el medio de la calle reivindica el uso de los espacios públicos.

Invitados:

Diana López
Directora Cultura Chacao - Gobierno Municipal

Héctor Barboza
Director de Plátanoverde / Por el medio de la calle

Moderador: Albinson Linares


Miércoles 03 de junio

7PM

Cupo Limitado



B
ARRABAR: Av.San Marino, Centro Comercial Mata de Coco (al lado del Seniat) PB, La Castellana.Tel. (0212) 264.5019

Columna Luz Mely Reyes / diario: Ultimas Noticias

Domingo 24 de mayo 2009
Otro proceso
Politikom
Luz Mely Reyes


El miércoles en la noche en un conocido local nocturno (perdonen el lugar común), se llevó a cabo una nueva edición de Chácharas en el Bar. El encuentro lucía prometedor y creo que cumplió su cometido. Los hablantes, por ponerles un nombre, fueron Jesús Torrealba (fundador de Radar de los Barrios), Vladimir Villegas y Roland Denis, ex viceministro de Planificación de este gobierno.
No resumiré lo que esas personas dijeron, porque me quedaría corta y estoy segura de que no me ajustaría a lo que tal vez quisieron expresar; pero me permito plantearles lo que sus ideas y el intercambio con los demás asistentes me hicieron reflexionar.
Sin dejar de reconocer el liderazgo del presidente Chávez, su manejo del poder, signado por el supraprotagonismo y autoritarismo que a su vez es replicado por muchos funcionarios ­sin las cualidades de Chávez­, atenta contra uno de los logros de este proceso: el empoderamiento del pueblo y la organización popular.
Hay varias contradicciones que se deben resolver. Por ejemplo, solicitar la aprobación de la reelección indefinida, lejos de ampliar los derechos del pueblo, los conculca.
Esta gestión se declara obrerista, pero les cierra las puertas a los trabajadores y les pide sumisión, disfrazada de compromiso. No pone freno al sicariato que tantas vidas de dirigentes sindicales y campesinos ha cobrado.
El Gobierno se declara progresista, pero no soporta la crítica ni la disidencia. Se declara socialista, pero debido a la negligencia de muchos de sus funcionarios propicia la privatización de los servicios y del espacio público. Además, auspicia el gasto energético y el deterioro ambiental.
No contentos con esto, algunos, lejos de abrir el debate, despachan con una escualidización a quien los cuestiona; unos guardan un silencio cómplice, en espera de las condiciones objetivas y otros simple y llanamente no pueden controlar su necesidad de halar mecate.
No es sólo el Gobierno el que ha fallado. En sectores de oposición hay quienes siguen enfrascados en el mismo error de defender espacios y privilegios que no se corresponden con la nueva realidad que vive el país.
Y en medio de dos polos divididos por una gran mentira ­que los venezolanos tenemos posiciones irreconciliables­, hay un gran número de personas que, a mi juicio, no compartimos ni lo uno ni lo otro, pero que aún no hemos roto esa comunicación de doble vínculo, en la que las partes que se disputan el control de Venezuela ­o la chequera de Pdvsa, en palabras de Denis­ nos quieren encerrar y hacer comulgar con el mismo criterio opresivo de "estás conmigo o en mi contra".
lreyes@cadena-capriles.com

lunes, 25 de mayo de 2009

Próxima Cháchara / Miércoles 27 de mayo

Continúa el ciclo de tertulias de los miércoles en Barrabar, en el Centro Comercial Mata de Coco. Este nuevo espacio busca explorar en las diferencias o en las coincidencias entre dos posiciones, y fomentar así también un intercambio enriquecedor con el público. En cada nueva edición, tendremos personalidades que marcan el pulso de este país. Esta iniciativa busca abrir un nuevo espacio de debate y es una idea conjunta de Barrabar, Félix Allueva (Fundación Nuevas Bandas), Alonso Moleiro (Colegio Nacional de Periodistas), Kiki Pertíñez y Mariella Rosso.

Esta semana el tema es El Cine:

Perspectivas y situación del Cine venezolano actual

Miércoles 27 de mayo

7 pm

Cupo Limitado

Ponentes: Luis Alberto Lamata y Alfonso Molina

Moderador: Carmen Victoria Méndez

BARRABAR: Av.San Marino, Centro Comercial Mata de Coco (al lado del Seniat) PB, La Castellana.
Tel. (0212) 264.5019

domingo, 17 de mayo de 2009

Próxima Cháchara / Miércoles 20 de mayo

Chácharas en el Bar Continúa el ciclo de tertulias de los miércoles en Barrabar, Esta semana el tema es El Poder: ¿Se puede ejercer el poder sin el poder?
Miércoles 20 de mayo,
7 pm
Cupo Limitado

Ponentes: Roland Denis y Jesús Chuo Torrealba
Moderador: Vladimir Villegas

Roland Denis
militaba en los años 80 en la corriente de izquierda Desobediencia Popular. Siempre ha sido vinculado a los movimientos populares. Fue Viceministro de Planificación dentro del gobierno de Hugo Chávez del 2002 al 2003, es miembro del Proyecto Nuestra América y del Movimiento 13 de abril. Ha escrito varios libros sobre el proceso venezolano, entre ellos uno sobre el caracazo.

Jesús Chuo Torrealba
Inició su activismo social y político a los 13 años en las filas de la Juventud Comunista. Activista estudiantil, obrero tipográfico, propagandista y organizador, sería el trabajo de barrio lo que en definitiva lo capturaría. Distanciado de la militancia partidista, participa en diversas iniciativas como independiente. Actualmente es coordinador del Radar de los Barrios, ONG que agrupa a dirigentes comunitarios opositores, chavistas e independientes, dirige el programa "Radar de los Barrios" en sus versiones para radio y TV, escribe en el diario La Voz, abre la jornada informativa del Canal Globovisión en el programa "Del Dicho al Hecho".

BARRABAR: Av.San Marino,C.C.Mata de Coco (al lado del Seniat) PB, La Castellana. Tel. (0212) 264.5019

lunes, 11 de mayo de 2009

Próxima Cháchara / Miércoles 13 de mayo

Chácharas en el Bar
Continúa el ciclo de tertulias todos los miércoles en Barrabar, Esta semana el tema es: El Libro en la Venezuela de hoy
Miércoles 13 de mayo,
7 pm
Cupo Limitado

Ponentes: Sergio Dahbar y Ulises Milla
Moderadora: Alexandra Cariani

Sergio Dahbar
Periodista, escritor, crítico de cine, promotor cultural y gerente editorial. Está al frente del equipo que produce El Librero, revista dedicada al universo editorial dirigida a los lectores y a libreros. Ha publicado Sangre, Dioses, Mudanzas (2003) y Gente que necesita terapia (2004).

Ulises Milla
Presidente del grupo Alfa Editorial Alfa, conglomerado de empresas librescas venezolanas, conformado por Ediciones Alfadil 2000 C.A, Distribuidora Códice, Librerías Ludens (I y II) y Alejandría 332 AC (I, II y III).




Próximo encuentro: Miércoles 20 de mayo:
"¿Se puede ejercer el poder sin el poder?"
con: Roland Denis (Mov 13 de abril, ex Viceministro de Planificación)
Jesús Torrealba (Radar de los Barrios)
Moderador: Vladimir Villegas

domingo, 3 de mayo de 2009

Próxima Cháchara / miércoles 6 de mayo

Chácharas en el Bar
Continúa el ciclo de tertulias todos los miércoles en Barrabar, Esta semana el tema es Ley Resorte y Música
Miércoles 6 de mayo, 7 pm
Ley Resorte y Música: ¿Ha promovido la música nacional? Ponentes: Omar Jeantón y Raúl Abzueta
Moderador: Gregorio Montiel Cupello
Selektor: Joe Watusi
Cupo Limitado

Omar Jeantón. Director de la Emisora Cultural de Caracas, 97.7 FM. Junto a Bob Abreu, es uno de los propietarios del sello Cacao Música, sello discográfico cuya intención es proyectar el talento venezolano en el amplio espectro musical del mundo. Explica Omar Jeantón en unas declaraciones a Estampas: “La intención es la de propiciar el acercamiento y gusto por géneros y estilos diversos, estimulando el conocimiento de artistas proponiendo sonidos, exponiendo otras formas instrumentales y fusiones. Venezuela es una mina de talentos, tanto en lo popular como en lo académico, con calidad, sensibilidad, virtuosismo, diversidad, intuición… cualidades que buscamos expresar. El nombre Cacao Música nace para reivindicar, esta vez en el campo artístico, nuestra capacidad de producir con talento y calidad de exportación. World Music de Venezuela para el mundo”.

Raúl Abzueta. Psicólogo social, guitarrista, arreglista y compositor. Estuvo dedicado a la danza popular venezolana y a la contemporánea, fue miembro del grupo de títeres La Luciérnaga y participó en actividades literarias. Inició su carrera musical como solista de cuatro recopilando su trabajo de arreglos para el instrumento en una grabación en 1992. Posteriormente se dedicaría a la guitarra, desarrollando un trabajo a dúo con el mandolinista Cristóbal Soto, junto a quien grabó en 1996 el CD "Arisca". Estudió en la Escuela de Música Ars Nova. Es miembro fundador de Caracas Sincrónica, Grupo Pomarrosa y Mixtura. También es co-director musical de Los Parranderos de Caracas. Se ha presentado en Alemania, Austria, Bélgica, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Inglaterra, Portugal, República Checa, Suiza, Turquía y Colombia. Entre los años 2001 y 2004, trabajó como Investigador en la Fundación de Etnomusicología y Folklore (FUNDEF). Produce y conduce junto a Pedro Marín el programa "Caracas Sincrónica en la Radio", que se transmite los domingos a la 1:00 de la tarde a través de la Radio del Ateneo 100.7 FM, y con frecuencia realiza, en Venezuela y en el exterior, actividades didácticas en pro de la difusión de la música popular venezolana, entre otras. Forma parte de ELG4, grupo que promueve la serie VenezuelaDemo para la divulgación de producciones independientes venezolanas. En su tiempo libre se dedica al triatlón.

Próximo encuentro: Miércoles 13 de mayo: "El libro en la Venezuela de hoy", con: Marialcira Matute (La Librería Mediática VTV) y Sergio Dahbar (Revista El Librero)Moderadora: Alexandra Cariani

Comentario de un cháchero

"Hola Kiki.
Desde hace días estoy intentando escribirte para comentar las Chácharas. Ahora lo hago, espero no sea tarde.
Aunque el diccionario de la lengua real, defina cháchara como conversación trivial, ustedes le han dado una definición acorde con lo que vivimos acá en Venezuela, guiada esta Cháchara a través de la opinión y /o análisis de comunicadores invitados, y también del público que interviene con su pensar, con sus sentimientos. El Cháchero o los Chácheros pueden ser egresados o no de nuestras universidades nacionales. Digo egresados o no, como es el caso de Teodoro, quien como tu sabes, no estudió CS, pero es tan buen comunicador como otras personas que hayan estudiado para ser Comunicadores Sociales. La idea de ustedes de congregar en un bar, a las personas que a bien tengan asistir, es excelente. Nuestras abuelas estarían horrorizadas al ver a sus nietos o nietas (¡pero que peor!) entrar a un bar! Fin de mundo, gritarían frente a la imagen de un Santo.
Que sigan las Chácharas amigables aunque pensemos diferente.
Saludos".
Violeta Morales

lunes, 27 de abril de 2009

Chácharas en el Bar
Continúa el ciclo de tertulias todos los miércoles en Barrabar, Esta semana el tema es los Medios de Comunicación: Miércoles 29 de abril, 7 pm.
Medios: ¿Equilibrio informativo o acción política?
Ponentes: Teodoro Petkoff y Andrés Cañizález
Moderadora: Tamoa Calzadilla
Selektor: Jonathan Reverón
Cupo Limitado

Teodoro Petkoff. Economista, egresado de la Universidad Central de Venezuela. Profesor Agregado de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la misma Universidad. Desde muy joven ha sido un político activo; participó en la lucha armada de los años 60, siendo uno de los fundadores del Movimiento al Socialismo (MAS), partido del que se retira en 1998. A finales de la década de los 90, ejerce funciones como Ministro de Estado de Cordiplan. Fue Director del Diario El Mundo en el año 1999, al cual caracterizó con su habitual estilo crítico y contestatario. Petkoff es dueño de un incisivo discurso que imprime día a día en los editoriales del diario Tal Cual, actualmente bajo su dirección.
Ha escrito varios libros de política, entre los que destacan: "Checoslovaquia: El Socialismo como problema" (primera edición: Editorial Domingo Fuentes, 1969), "Socialismo para Venezuela", "Proceso a la Izquierda" (Editorial Planeta, 1976), "Por qué hago lo que hago" (Alfadil Ediciones, 1997), "Chávez: Una segunda opinión" y "Dos Izquierdas" (Alfa Grupo Editorial, 2005).

Andrés Cañizález. Licenciado en comunicación social con una maestría en Ciencia Política. Después de ejercer el periodismo internacional con varias agencias de prensa (DPA, EFE, IPS) está dedicado a la vida académica. Es investigador del Centro de Investigaciones de la Comunicación de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), en donde coordina el programa "Comunicación Política y Libertad de Expresión", es el responsable del Programa de Estudios Avanzados en Libertad de Expresión y Derecho a la Información y director de la revista Temas de Comunicación. Es investigador reconocido por el Programa de Promoción del Investigador (PPI, FONACIT) en el nivel II. Escribe regularmente para los diarios El Universal (Caracas), Tal Cual (Caracas) y El Tiempo (Puerto La Cruz).

martes, 21 de abril de 2009

Chácharas en el Bar
Continúa el ciclo de tertulias que se llevan
a cabo todos los miércoles en Barrabar.
Esta semana el tema es la Música: Miércoles 22 de abril, 7 pm ¿Existe un verdadero auge en la producción musical venezolana actual?
Ponentes: Alejandro Calzadilla y Caplis Chacín, Moderador & Selektor: Juan Carlos Ballesta. Cupo Limitado.

Caplís Chacín. Músico (Bajista) de la banda Desorden Público. Es uno de los principales propulsores de Radio Pirata, un proyecto pionero en Venezuela dedicado a la difusión radial de géneros musicales como el Ska, el reggae y las fusiones mestizas, que dio sus primeros pasos en la ciudad de Caracas en 1992. Estrechamente vinculada la agrupación Ska Desorden Público, Radio Pirata está en manos de Caplís Chacín y Horacio Blanco, quienes han llevado este concepto inalteradamente a través de las emisoras Caracas 92.9 FM (1992-2002) Circuito Mega para toda Venezuela (2003-2005) y actualmente La Radio del Ateneo de Caracas. El proyecto que nació como programa de radio alternativo se fue ampliando y diversificando, y a lo largo de estos años ha estado también vinculado a la organización de eventos culturales y musicales nacionales e internacionales. Además, RP es hoy día un sello disquero, Radio Pirata Récords, enfocado en dar apoyo y exposición a bandasvenezolanas inscritas en los géneros expuestos.Radio Pirata Radio puede ser sintonizada en el área de La Gran Caracas todos los sábados de 4 a 5 de la tarde por 100.7 FM, y en internet en cualquier lugar del mundo visitando la página http://www.ateneofm.com/

Alejandro Calzadilla. Diseñador gráfico y antropólogo, editor, curador y melómano. Es cofundador del estudio de diseño Factoría Gráfica (1997) y de AlterLibris Ediciones (1998), donde ha puesto particular empeño en la publicación de estudios de divulgación sobre la música en Venezuela (Colección "Letra de baile"). Especializó su práctica como diseñador gráfico con un Magíster en Diseño Gráfico Editorial en la Universidad Complutense (1996), Madrid, España. Responsable durante cuatro años, junto a Xariel Sarabia, de la columna semanal sobre música, "Fuera de clave", diario El Nacional (1998-2002), Caracas, también ha sido colaborador de otras publicaciones como la revista "Imagen" (CONAC, Venezuela), "Revista Bigott" (Fund. Bigott, Venezuela), y cofundador del sitio web dedicado a la música, http://www.anapapaya.com/. Es autor del libro "La salsa en Venezuela", 2003, Fundación Bigott, y curador de la exposición "¡Llegó la salsa!", Museo Jacobo Borges, Caracas (noviembre 2004 - febrero 2005); Teatro de la Ópera, Maracay, estado Aragua (junio - julio 2005); Museo de los Teques, estado Miranda (agosto - octubre 2005). Recientemente ha iniciado el programa radial "Somos lo que anda", que conduce junto a Marlon Acosta, y se transmite a través de Activa 103.9 FM, del circuito Radio Nacional de Venezuela cada jueves de 10:00 pm a 12:00 m. Forma parte de ELG4, grupo que promueve la serie VenezuelaDemo para la divulgación de producciones independientes venezolanas.

sábado, 11 de abril de 2009

A partir de este miércoles 25 de marzo y durante los próximos miércoles venideros, en Barrabar estaremos abriendo un nuevo espacio para la conversación gracias
al intercambio de ideas y puntos de vista: CHÁCHARAS EN EL BAR una iniciativa creada conjuntamente gracias a Barrabar, La Fundación Nuevas Bandas, El Colegio Nacional de Periodistas, Mariella Rosso y Kiki Pertiñez.
En cada nueva edición, tendremos personalidades que marcan el pulso de este país, pudiendo combinar casi cualquier tendencia.
La entrada es gratis, como las mejores cosas de esta vida.
El cupo, es limitado.
la hora: 7:00 p.m.espero verlos a todos

Las chácharas en el bar


A partir de este miércoles 25 de marzoy durante los próximos miércoles venideros, en Barrabar estaremos abriendo un nuevo espacio para la conversacióngracias al intercambio de ideas y puntos de vista:
CHÁCHARAS EN EL BAR una iniciativa creada conjuntamente gracias aBarrabar, La Fundación Nuevas Bandas, El Colegio Nacional de Periodistas, Mariella Rossoy Kiki Pertiñez.
En cada nueva edición,tendremos personalidades que marcan el pulso de este país, pudiendo combinar casi cualquier tendencia. Para la primera cápsula, tendremos a Alonso Moleiro vs. Vladimir Villegas contándonos su punto de vista acerca de"después del 15 de febrero...qué? un paseo, más que sólo analítico, que permitira comparar dos perspectivasacerca de un mismo país. Como moderador, Oscar Medina. Quien después de tanta habladera, nos pondrá, además, musiquita...
La entrada es gratis,como las mejores cosas de esta vida.
El cupo, es limitado.
la hora: 7:00 p.m.espero verlos a todos

viernes, 10 de abril de 2009