lunes, 25 de mayo de 2009

Próxima Cháchara / Miércoles 27 de mayo

Continúa el ciclo de tertulias de los miércoles en Barrabar, en el Centro Comercial Mata de Coco. Este nuevo espacio busca explorar en las diferencias o en las coincidencias entre dos posiciones, y fomentar así también un intercambio enriquecedor con el público. En cada nueva edición, tendremos personalidades que marcan el pulso de este país. Esta iniciativa busca abrir un nuevo espacio de debate y es una idea conjunta de Barrabar, Félix Allueva (Fundación Nuevas Bandas), Alonso Moleiro (Colegio Nacional de Periodistas), Kiki Pertíñez y Mariella Rosso.

Esta semana el tema es El Cine:

Perspectivas y situación del Cine venezolano actual

Miércoles 27 de mayo

7 pm

Cupo Limitado

Ponentes: Luis Alberto Lamata y Alfonso Molina

Moderador: Carmen Victoria Méndez

BARRABAR: Av.San Marino, Centro Comercial Mata de Coco (al lado del Seniat) PB, La Castellana.
Tel. (0212) 264.5019

domingo, 17 de mayo de 2009

Próxima Cháchara / Miércoles 20 de mayo

Chácharas en el Bar Continúa el ciclo de tertulias de los miércoles en Barrabar, Esta semana el tema es El Poder: ¿Se puede ejercer el poder sin el poder?
Miércoles 20 de mayo,
7 pm
Cupo Limitado

Ponentes: Roland Denis y Jesús Chuo Torrealba
Moderador: Vladimir Villegas

Roland Denis
militaba en los años 80 en la corriente de izquierda Desobediencia Popular. Siempre ha sido vinculado a los movimientos populares. Fue Viceministro de Planificación dentro del gobierno de Hugo Chávez del 2002 al 2003, es miembro del Proyecto Nuestra América y del Movimiento 13 de abril. Ha escrito varios libros sobre el proceso venezolano, entre ellos uno sobre el caracazo.

Jesús Chuo Torrealba
Inició su activismo social y político a los 13 años en las filas de la Juventud Comunista. Activista estudiantil, obrero tipográfico, propagandista y organizador, sería el trabajo de barrio lo que en definitiva lo capturaría. Distanciado de la militancia partidista, participa en diversas iniciativas como independiente. Actualmente es coordinador del Radar de los Barrios, ONG que agrupa a dirigentes comunitarios opositores, chavistas e independientes, dirige el programa "Radar de los Barrios" en sus versiones para radio y TV, escribe en el diario La Voz, abre la jornada informativa del Canal Globovisión en el programa "Del Dicho al Hecho".

BARRABAR: Av.San Marino,C.C.Mata de Coco (al lado del Seniat) PB, La Castellana. Tel. (0212) 264.5019

lunes, 11 de mayo de 2009

Próxima Cháchara / Miércoles 13 de mayo

Chácharas en el Bar
Continúa el ciclo de tertulias todos los miércoles en Barrabar, Esta semana el tema es: El Libro en la Venezuela de hoy
Miércoles 13 de mayo,
7 pm
Cupo Limitado

Ponentes: Sergio Dahbar y Ulises Milla
Moderadora: Alexandra Cariani

Sergio Dahbar
Periodista, escritor, crítico de cine, promotor cultural y gerente editorial. Está al frente del equipo que produce El Librero, revista dedicada al universo editorial dirigida a los lectores y a libreros. Ha publicado Sangre, Dioses, Mudanzas (2003) y Gente que necesita terapia (2004).

Ulises Milla
Presidente del grupo Alfa Editorial Alfa, conglomerado de empresas librescas venezolanas, conformado por Ediciones Alfadil 2000 C.A, Distribuidora Códice, Librerías Ludens (I y II) y Alejandría 332 AC (I, II y III).




Próximo encuentro: Miércoles 20 de mayo:
"¿Se puede ejercer el poder sin el poder?"
con: Roland Denis (Mov 13 de abril, ex Viceministro de Planificación)
Jesús Torrealba (Radar de los Barrios)
Moderador: Vladimir Villegas

domingo, 3 de mayo de 2009

Próxima Cháchara / miércoles 6 de mayo

Chácharas en el Bar
Continúa el ciclo de tertulias todos los miércoles en Barrabar, Esta semana el tema es Ley Resorte y Música
Miércoles 6 de mayo, 7 pm
Ley Resorte y Música: ¿Ha promovido la música nacional? Ponentes: Omar Jeantón y Raúl Abzueta
Moderador: Gregorio Montiel Cupello
Selektor: Joe Watusi
Cupo Limitado

Omar Jeantón. Director de la Emisora Cultural de Caracas, 97.7 FM. Junto a Bob Abreu, es uno de los propietarios del sello Cacao Música, sello discográfico cuya intención es proyectar el talento venezolano en el amplio espectro musical del mundo. Explica Omar Jeantón en unas declaraciones a Estampas: “La intención es la de propiciar el acercamiento y gusto por géneros y estilos diversos, estimulando el conocimiento de artistas proponiendo sonidos, exponiendo otras formas instrumentales y fusiones. Venezuela es una mina de talentos, tanto en lo popular como en lo académico, con calidad, sensibilidad, virtuosismo, diversidad, intuición… cualidades que buscamos expresar. El nombre Cacao Música nace para reivindicar, esta vez en el campo artístico, nuestra capacidad de producir con talento y calidad de exportación. World Music de Venezuela para el mundo”.

Raúl Abzueta. Psicólogo social, guitarrista, arreglista y compositor. Estuvo dedicado a la danza popular venezolana y a la contemporánea, fue miembro del grupo de títeres La Luciérnaga y participó en actividades literarias. Inició su carrera musical como solista de cuatro recopilando su trabajo de arreglos para el instrumento en una grabación en 1992. Posteriormente se dedicaría a la guitarra, desarrollando un trabajo a dúo con el mandolinista Cristóbal Soto, junto a quien grabó en 1996 el CD "Arisca". Estudió en la Escuela de Música Ars Nova. Es miembro fundador de Caracas Sincrónica, Grupo Pomarrosa y Mixtura. También es co-director musical de Los Parranderos de Caracas. Se ha presentado en Alemania, Austria, Bélgica, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Inglaterra, Portugal, República Checa, Suiza, Turquía y Colombia. Entre los años 2001 y 2004, trabajó como Investigador en la Fundación de Etnomusicología y Folklore (FUNDEF). Produce y conduce junto a Pedro Marín el programa "Caracas Sincrónica en la Radio", que se transmite los domingos a la 1:00 de la tarde a través de la Radio del Ateneo 100.7 FM, y con frecuencia realiza, en Venezuela y en el exterior, actividades didácticas en pro de la difusión de la música popular venezolana, entre otras. Forma parte de ELG4, grupo que promueve la serie VenezuelaDemo para la divulgación de producciones independientes venezolanas. En su tiempo libre se dedica al triatlón.

Próximo encuentro: Miércoles 13 de mayo: "El libro en la Venezuela de hoy", con: Marialcira Matute (La Librería Mediática VTV) y Sergio Dahbar (Revista El Librero)Moderadora: Alexandra Cariani

Comentario de un cháchero

"Hola Kiki.
Desde hace días estoy intentando escribirte para comentar las Chácharas. Ahora lo hago, espero no sea tarde.
Aunque el diccionario de la lengua real, defina cháchara como conversación trivial, ustedes le han dado una definición acorde con lo que vivimos acá en Venezuela, guiada esta Cháchara a través de la opinión y /o análisis de comunicadores invitados, y también del público que interviene con su pensar, con sus sentimientos. El Cháchero o los Chácheros pueden ser egresados o no de nuestras universidades nacionales. Digo egresados o no, como es el caso de Teodoro, quien como tu sabes, no estudió CS, pero es tan buen comunicador como otras personas que hayan estudiado para ser Comunicadores Sociales. La idea de ustedes de congregar en un bar, a las personas que a bien tengan asistir, es excelente. Nuestras abuelas estarían horrorizadas al ver a sus nietos o nietas (¡pero que peor!) entrar a un bar! Fin de mundo, gritarían frente a la imagen de un Santo.
Que sigan las Chácharas amigables aunque pensemos diferente.
Saludos".
Violeta Morales