lunes, 1 de junio de 2009

Próxima Cháchara / Miércoles 03 de Junio

CHÁCHARAS ES EL BAR
Edición especial

POR EL MEDIO DE LA CALLE


Las Intervenciones Culturales en la Recuperación y Renovación de las Ciudades .

Muchas ciudades de América Latina y Europa han desarrollado en las últimas décadas exitosos procesos de transformación para hacerse más productivas, democráticas, ordenadas, generosas y amables con sus habitantes . Dentro de esos procesos se ha hecho cada vez más importante la utilización de intervenciones de naturaleza cultural, ya sea a través de grandes edificaciones, la rehabilitación de sus centros históricos, el desarrollo de servicios, y la integración de las artes, el arte y la cultura han sido instrumentos idóneos para el desarrollo de programas de renovación y transformación urbana. Por el medio de la calle reivindica el uso de los espacios públicos.

Invitados:

Diana López
Directora Cultura Chacao - Gobierno Municipal

Héctor Barboza
Director de Plátanoverde / Por el medio de la calle

Moderador: Albinson Linares


Miércoles 03 de junio

7PM

Cupo Limitado



B
ARRABAR: Av.San Marino, Centro Comercial Mata de Coco (al lado del Seniat) PB, La Castellana.Tel. (0212) 264.5019

Columna Luz Mely Reyes / diario: Ultimas Noticias

Domingo 24 de mayo 2009
Otro proceso
Politikom
Luz Mely Reyes


El miércoles en la noche en un conocido local nocturno (perdonen el lugar común), se llevó a cabo una nueva edición de Chácharas en el Bar. El encuentro lucía prometedor y creo que cumplió su cometido. Los hablantes, por ponerles un nombre, fueron Jesús Torrealba (fundador de Radar de los Barrios), Vladimir Villegas y Roland Denis, ex viceministro de Planificación de este gobierno.
No resumiré lo que esas personas dijeron, porque me quedaría corta y estoy segura de que no me ajustaría a lo que tal vez quisieron expresar; pero me permito plantearles lo que sus ideas y el intercambio con los demás asistentes me hicieron reflexionar.
Sin dejar de reconocer el liderazgo del presidente Chávez, su manejo del poder, signado por el supraprotagonismo y autoritarismo que a su vez es replicado por muchos funcionarios ­sin las cualidades de Chávez­, atenta contra uno de los logros de este proceso: el empoderamiento del pueblo y la organización popular.
Hay varias contradicciones que se deben resolver. Por ejemplo, solicitar la aprobación de la reelección indefinida, lejos de ampliar los derechos del pueblo, los conculca.
Esta gestión se declara obrerista, pero les cierra las puertas a los trabajadores y les pide sumisión, disfrazada de compromiso. No pone freno al sicariato que tantas vidas de dirigentes sindicales y campesinos ha cobrado.
El Gobierno se declara progresista, pero no soporta la crítica ni la disidencia. Se declara socialista, pero debido a la negligencia de muchos de sus funcionarios propicia la privatización de los servicios y del espacio público. Además, auspicia el gasto energético y el deterioro ambiental.
No contentos con esto, algunos, lejos de abrir el debate, despachan con una escualidización a quien los cuestiona; unos guardan un silencio cómplice, en espera de las condiciones objetivas y otros simple y llanamente no pueden controlar su necesidad de halar mecate.
No es sólo el Gobierno el que ha fallado. En sectores de oposición hay quienes siguen enfrascados en el mismo error de defender espacios y privilegios que no se corresponden con la nueva realidad que vive el país.
Y en medio de dos polos divididos por una gran mentira ­que los venezolanos tenemos posiciones irreconciliables­, hay un gran número de personas que, a mi juicio, no compartimos ni lo uno ni lo otro, pero que aún no hemos roto esa comunicación de doble vínculo, en la que las partes que se disputan el control de Venezuela ­o la chequera de Pdvsa, en palabras de Denis­ nos quieren encerrar y hacer comulgar con el mismo criterio opresivo de "estás conmigo o en mi contra".
lreyes@cadena-capriles.com